La Escuela de Diseño Altos de Chavón se distingue por su extraordinario talento, destacable a lo largo del año en proyectos estudiantiles, presentaciones, iniciativas comunitarias y participación. Se hace aún más evidente en la culminación de su año escolar cuando podemos presenciar sus colecciones finales y lo que han estado construyendo a lo largo del año. Los estudiantes de Diseño de Moda, Comunicaciones y Bellas Artes exhibieron su trabajo en el campus de Santo Domingo la semana pasada bajo el nombre de «Chavoneros 2017».
Al entrar en el gran vestíbulo del campus de apenas un año, los invitados y familiares de los estudiantes, junto con miembros prominentes de la comunidad de la moda, incluyendo a José Jhan que habló en la graduación de la escuela, fueron atraidos en una exhibición titulada «Reformulando el Futuro» descrito como «una segunda oportunidad en la vida» para la ropa, los diseños hicieron eso al incorporar materiales reciclados y textiles de segunda mano. Lo más notable fue el uso de componentes extraños como piezas de computadora, tubos de plástico y cables que agregaron un mensaje detrás de cada atuendo. Los trajes iban desde vestidos usables y monos hasta blusas y chaquetas que hablaban mucho en términos de ambientalismo y humanitarismo.
María Antonia Valdés comunicó que la construcción está destruyendo el planeta con una falda muy de moda y la parte superior estilo halter con piedras de Larimar; Rosalía Paulino utilizó residuos reciclados de partes de equipo rotos que ya no se usan para un vestido; Y Magaly Tiburcio tejió tubos médicos de los hospitales en un diseño intrincado y futurista. Ya una diseñadora establecida en la ciudad, Magaly demostró que revitalizar su inspiración a través de los cursos de Chavón siempre es una buena idea.
La ropa de segunda mano se convirtió en la inspiración para los estudiantes Loraine Mejía, Argeni García, Georgia Vásquez y Emely Fanfán – la última de las cuales renovó camisas de vestir de hombres en un diseño que atraería sin duda a la marca de Nueva York, Monse. Uno de mis favoritos personales fue Rossana Tenia quien elaboró un mono de cuero con una chaqueta de plástico y máscara facial como una declaración sobre el abuso contra las mujeres con ácido. Lo admiraba junto a la estimada figura pública de moda Socrates Mckinney, que también se apresuró a señalar su preferencia por el vestido blanco de Nabila Elías en neopreno y plástico.
Como complemento a la exposición, la colección completa de los estudiantes se podía ver digitalmente en computadoras que dieron una visión impresionante de su trabajo en la ilustración, el diseño asistido por computadora y la construcción de un guión gráfico. Karla Dipuglia, que meticulosamente reconstruyó medias femeninas como una declaración sobre igualdad de género, dice que espera hacer más trabajo durante el verano antes de Dominicana Moda.
Marina Spadafora comentó: «Este trabajo es el resultado de un profundo viaje de búsqueda de conciencia sobre el significado de la sostenibilidad y la belleza que cada estudiante ha realizado durante el año que paso en Chavón «. A lo largo del campus, los asistentes pudieron recorrer y ver el trabajo del Departamento de Comunicación y una selección de los estudiantes de Bellas Artes – cuya principal exposición permaneció abierta en la Galería de Altos de Chavón después de la graduación. Es evidente que cada año la Escuela de Diseño se consolida entre las más altas instituciones de arte y diseño, graduando a los estudiantes más talentosos. La exposición permanecerá abierta en el campus de Santo Domingo durante los meses de junio y julio.
Las siguientes fotografías fueron tomadas por Alexander Villavizar el martes 16 de mayo en la exposición final «Chavonero 2017» de la Escuela de Diseño Altos de Chavón:
LA FUNDACIÓN CENTRO CULTURAL ALTOS DE CHAVÓN
La Fundación Centro Cultural Altos de Chavón, ubicada en la República Dominicana, es una entidad cultural y educativa sin fines de lucro. Desde su formación en 1983, se ha dedicado a la creación de una comunidad artística multifacética que incluye artes visuales, talleres artesanales, presentaciones artísticas y programas de enseñanza.
Con sus dependencias interrelacionadas – Museo Arqueológico Regional, Programa de Artistas en Residencia, La Galería y La Escuela de Diseño – la Fundación ha contribuido, por más de tres décadas, al enriquecimiento del panorama intelectual, artístico y cultural de la República Dominicana.
Los egresados de La Escuela de Diseño han logrado ubicarse exitosamente en las diferentes áreas de la creciente comunidad del mundo del diseño a nivel nacional e internacional . El programa de Artistas en Residencia ha realizado una contribución encomiable al intercambio artístico nacional con un alcance que ha llegado a nivel mundial.
La labor de la Fundación ha llegado a muchos, con impresionantes resultados. Esta diversa programación educativa, le confiere a Altos de Chavón ese carácter cultural dinámico que nutre y estimula la creatividad de los diseñadores de hoy y de mañana. La Fundación Centro Cultural Altos de Chavón celebra en el 2013, treinta años de constantes e invaluables aportes al arte y la cultura en la República Dominicana, brindando a cada artista la oportunidad de encontrar su expresión individual a través de exploración y búsqueda permanente.
CHAVÓN | LA ESCUELA DE DISEÑODesde su fundación en 1983, la Escuela de Diseño Altos de Chavón ofrece carreras en artes aplicadas en las áreas de Bellas Artes, Comunicación Visual y Modas. Esta tipología de programa intensivo y de dos años culmina con un grado asociado a nivel técnico, el cual provee una sólida educación que capacita a sus participantes para competir como profesionales en el campo del diseño y las artes a nivel nacional e internacional.
Los graduados de La Escuela de Diseño son elegibles para transferirse directamente a Parsons School of Design en Nueva York. Más de 2,000 estudiantes dominicanos y de diferentes lugares del mundo han egresado de La Escuela de Diseño, demostrando que una preparación solida en diseño, paralelo a un énfasis en el desarrollo de la industria es la mejor fórmula para una exitosa carrera profesional.
El programa de estudios, altamente práctico y orientado al mercado, provee a los estudiantes un excepcional conjunto de habilidades que les permite insertarse fácilmente en el ambiente laboral.