This post is also available in:
Inglés

Como parte de nuestro status signatorio de CITES, está prohibida la caza de lambías en la República Dominicana hasta el 31 de octubre.
Desde el primero de julio hasta el día 31 de octubre, como parte de las responsabilidades que la República Dominicana toma como país signatorio de CITES, la Convención sobre le Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna, varias especies de lambías, en especial la lambí rosa, pero también incluyendo el caracol pata de mulo, el burgao Santa María, entre otras especies que, hasta el final de octubre están prohibidas cazar en el este de la República Dominicana, donde se encuentran estas especies.
Mientras la lambí rosa (Strombus Gigas L.) forma una parte popular de la gastronomía dominicana y es por ende una fuente común para pescadores en los pueblos de pescadores del Este, la promesa del gobierno a mantener el tratado de CITES y proteger el medio ambiente sobrepasa esta preocupación, y varios pescadores están moviendo sus enfoques a otras especies marinas como la langosta, cuya época de veda ha terminado. Algunos pescadores intentan continuar pescar las lambías marinas, un acto criminal cuya consecuencia consiste de multas dadas por la Policía Ambiental Dominicana, a la cual se puede contactar al (809) 200 – 2707 con cualquier denuncia sobre estos actos o cualquier otro.
Otros países caribeños, como es el caso de Belice, han tenido problemas con la pesca en exceso de especies de caracol, pero todavía no han tomadas las medidas recomendadas por la CITES para prevenir esto, como son las vedas por temporada que usan varios países, incluyendo la República Dominicana.
Mapa de países signatorios a CITES (Fuente: Wikimedia Commons)
