A medida que el año escolar llega a su fin, y celebramos la 32º graduación de los estudiantes de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, compartimos con ustedes los pensamientos de Stephen Kaplan, director de la escuela, quien nos habla de las cosas nuevas e interesantes que trae el campus de Chavón ahora que los programas de Moda y Diseño de Comunicación se traslada a Santo Domingo a su campus urbano.
El Arte y la Educación Artística sigue viva y próspera en Altos de Chavón
A partir de septiembre, el Campus de Altos de Chavón en La Romana será el hogar del programa de Bellas Artes e Ilustración,como lo ha sido durante 32 años, y ofrecerá dos nuevas áreas de estudio: el EPIC (Estudios para Investigación Contemporánea), y un curso certificado de un año de cine.
En Otoño 2016 comenzará otro nuevo año de preparación inicial Clase de Fundamentos, orientado a Bellas Artes y la Ilustración. Ya luego de haber pasado este 1er año de preparación y de formación en bellas artes de Altos de Chavón, los estudiantes pasarán su siguiente año en Altos de Chavón realizando una concentración ya sea en Bellas Artes o Ilustración. Así que, Bellas Artes /Ilustración sigue vivo y bien encaminado en Altos de Chavón.
Un nuevo programa, EPIC, que es una especie de regreso a casa, o 3er año, para los graduados de las carreras técnicas de dos años y otros estudiantes calificados, será inaugurado en septiembre. Se llama EPIC, que es un acrónimo de “Estudios para Investigación Contemporáneo”. Esta añadirá otra dimensión al programa de arte de Altos de Chavón. También se está trabajando para incluir otro programa en Chavón, y es un año de cine. Aún está en las etapas iniciales de planificación y se espera comenzar en octubre de 2016. Se impartirá en el campus de Altos de Chavón, aquí en el corazón de Casa de Campo.
Stephen Kaplan, Director de Altos de Chavón, con Marina Spadafora, Directora del Programa de Moda
Igualmente a partir de Otoño 2016, el maravilloso centro urbano en el campus de Santo Domingo, será la sede de dos carreras adicionales además de una amplia gama de cursos de educación continua. Las carreras de Moda y Diseño Comunicación serán trasladados a la capital para estar más cerca de la industria y el comercio a las cuales sirven. De esa manera, podremos incluir a profesionales que trabajan en diseño como parte de nuestra facultad. Ya no habrá necesidad de que estos tengan que viajar a Altos de Chavón y perder uno o dos días de trabajo. En Santo Domingo, los programas serán más accesibles para aquellos estudiantes que no son capaces de vivir fuera de casa en las instalaciones de Chavón en La Romana. La nueva ubicación ha demostrado su capacidad de atraer grandes cantidades de los estudiantes para estas carreras.
Bellas Artes utiliza la belleza de el complejo residencial y las aulas de Altos de Chavón como su musa. El campus de Santo Domingo cuenta con la realidad urbana de la industria y el comercio como fuente de inspiración. Lo que es más, pensamos que en el nuevo programa EPIC como un programa residencial de estudio tutelado para participantes más formados y realizados. EPIC es para los graduados maduros (y demás) quienes trabajaran y realizaran proyectos personales especiales en el increíble entorno que representa Altos de Chavón. Como sabemos la naturaleza puede ser un catalizador creativo de gran alcance. Un ambiente como este puede estimular el proceso creativo.
Para Pissarro, su inspiración fue la isla caribeña de St. Thomas, Gauguin la encontró en Tahití y Thoreau tuvo Walden Pond. No hay duda de que la belleza de la naturaleza sirvió de musa para sus creaciones. Durante casi 40 años, Altos de Chavón ha acogido a artistas y estudiantes de arte y artists en residencia, todos estos encuentran en este lugar los elementos que han inspirado su creación y producción artística.
Este es un campus maravilloso, con la neblina encima del río Chavón en las mañanas y los espectaculares colores de la puesta del sol sobre las piedras, Altos de Chavón es inspirador y relajante. Las instalaciones de Altos de Chavón para uso del estudiante – laboratorio de cómputos, una biblioteca, y la vivienda- son edificaciones de piedra labrada y madera. Es un mundo de película donde la arquitectura y la naturaleza serán un santuario para los alumnos y estudiantes de arte. Y continuará siendo santuario de aprendizaje.
Ahora pensamos en Chavón la Escuela de Diseño como un relato de dos ciudades, una urbana del siglo 21, en el vibrante campus de Santo Domingo con inspirándose en el comercio y la industria, y Chavón en La Romana, Casa de Campo con la naturaleza como su musa, y de la cual se nutre.
Fotos cortesía del Facebook de la Escuela de Diseño Altos de Chavón.
CHAVÓN | LA ESCUELA DE DISEÑO
Desde su fundación en 1983, la Escuela de Diseño Altos de Chavón ofrece carreras en artes aplicadas en las áreas de Bellas Artes, Comunicación Visual y Modas. Esta tipología de programa intensivo y de dos años culmina con un grado asociado a nivel técnico, el cual provee una sólida educación que capacita a sus participantes para competir como profesionales en el campo del diseño y las artes a nivel nacional e internacional.
Los graduados de La Escuela de Diseño son elegibles para transferirse directamente a Parsons School of Design en Nueva York. Más de 2,000 estudiantes dominicanos y de diferentes lugares del mundo han egresado de La Escuela de Diseño, demostrando que una preparación solida en diseño, paralelo a un énfasis en el desarrollo de la industria es la mejor fórmula para una exitosa carrera profesional.
El programa de estudios, altamente práctico y orientado al mercado, provee a los estudiantes un excepcional conjunto de habilidades que les permite insertarse fácilmente en el ambiente laboral.
LA FUNDACIÓN CENTRO CULTURAL ALTOS DE CHAVÓN
La Fundación Centro Cultural Altos de Chavón, ubicada en la República Dominicana, es una entidad cultural y educativa sin fines de lucro. Desde su formación en 1983, se ha dedicado a la creación de una comunidad artística multifacética que incluye artes visuales, talleres artesanales, presentaciones artísticas y programas de enseñanza.
Con sus dependencias interrelacionadas – Museo Arqueológico Regional, Programa de Artistas en Residencia, La Galería y La Escuela de Diseño – la Fundación ha contribuido, por más de tres décadas, al enriquecimiento del panorama intelectual, artístico y cultural de la República Dominicana.
Los egresados de La Escuela de Diseño han logrado ubicarse exitosamente en las diferentes áreas de la creciente comunidad del mundo del diseño a nivel nacional e internacional . El programa de Artistas en Residencia ha realizado una contribución encomiable al intercambio artístico nacional con un alcance que ha llegado a nivel mundial.
La labor de la Fundación ha llegado a muchos, con impresionantes resultados. Esta diversa programación educativa, le confiere a Altos de Chavón ese carácter cultural dinámico que nutre y estimula la creatividad de los diseñadores de hoy y de mañana. La Fundación Centro Cultural Altos de Chavón celebra en el 2013, treinta años de constantes e invaluables aportes al arte y la cultura en la República Dominicana, brindando a cada artista la oportunidad de encontrar su expresión individual a través de exploración y búsqueda permanente.