noni

This post is also available in: Inglés

noni

Aquí, en Casa de Campo Living siempre estamos en búsqueda de cosas interesantes para escribir, y hoy hemos descubierto un nuevo y maravilloso fruto, ¡el Noni! 
A lo mejor para muchos de ustedes, el “noni” no sea tan extraño, pero llevo viviendo en Casa de Campo casi 6 años y nunca lo había visto… Pensé que sería interesante y novedoso para algunos de ustedes también!

noni_1

Según Wikipedia, el noni es una planta arbórea o de la familia de las rubiáceas originaria del sudeste asiático, ha sido introducida a la India y la Polinesia. En español sus nombres más comunes son: guanábana cimarrona, fruta del diablo o mora de la India.

En Casa de Campo, podemos encontrar el noni maduro y aparentemente listo para comer en Altos de Chavón en la entrada posterior de La Piazzetta. Al parecer a las mariposas les encanta, ya que se puede ver un árbol, rodeado de un montón de mariposas limón y mariposas monarca. [Haga clic aquí para leer nuestro artículo sobre las mariposas.]

Aunque me asusta un poco probar de esta fruta (después de todo, fumigan mucho por aquí), me han dicho que es en realidad bastante sabrosa, “es como una pera”. Dicen que no es una fruta que se cultiva, lo que significa que probablemente no la encontremos en los supermercados.

Sus otros usos son; en cocina tailandesa, las hojas se utilizan en ensaladas, en culturas de Polinesia, la fruta, las hojas y raíz se usa para tratar los calambres menstruales, las irregularidades intestinales, la diabetes, las enfermedades del hígado, y las infecciones del tracto urinario; su corteza produce un tinte color marrón-violáceo que puede ser utilizado para hacer batik, mientras que en Hawai, se extrae de sus raíces un tinte amarillento para teñir telas.

¡Ahí lo tiene! Como pueden ver, el Noni es extraño y maravilloso.