Monarch butterfly

This post is also available in: Inglés

butterfly Casa de Campo

¿Se han dado cuenta? Entre todos los bellos colores en los cuales se ha cubierto Casa de Campo gracias a las flores, ¡cientos de mariposas ahora se están uniendo al bello panorama!

Se deben estar preguntando, ¿y que está pasando? Bueno, mientras tenemos el privilegio de tener mariposas aquí en Casa de Campo todo el año, hay ciertos espacios en el año en el cual parecen estar por todos lados – y este es uno de esos momentos mágicos.

Aunque me ha resultado difícil encontrar mucha información sobre mariposas en la República Dominicana, he descubierto que la “temporada de mariposas” se extiende desde abril hasta noviembre, ya que los huevos puestos en el invierno nacen en la primavera y los que son puestos en la primavera nacen en el verano, es decir que las mariposas que ahora vuelan a nuestro alrededor fueron los puestos en la primavera.

Mariposas monarcas

Una de las mariposas más vistas en Casa de Campo, y, de hecho, en todo el mundo es la mariposa monarca, la cual es conocida por su increíble migración entre Canadá, Baja California y México, una jornada de más de 5,000 millas que transcurre tres generaciones de la vida de una mariposa. En los finales del invierno y el comienzo de primavera, pues las monarcas adultas empiezan su ciclo migratorio yéndose de México para encontrar un clima mas frío, y en ese punto mueren, dejando sus huevos en el norte de México y el sur de Tejas. Luego las orugas nacen, crecen, y se vuelven en monarcas adultas que migran a Canadá, donde ocurre el proceso de nuevo.

Monarch butterfly

Mariposa monarca en Altos de Chavón

Esta misma especie de mariposa monarca, la Danaus plexxipus, puede ver vista por todo la República Dominicana y Haití, se sabe poco sobre sus movimientos migratorios. Por ende que ni sabemos si las monarcas que vemos aquí migran, y si lo hacen, no sabemos a donde van. A pesar de este pequeño misterio, son la especie de mariposa que más probablemente vas a encontrar. En los últimos días  los hemos visto aquí en Altos de Chavón disfrutando de las flores del árbol en la Plaza Chavón, y en el árbol de flamboyán (Ixora coccinea), encontrado en los jardines de Altos de Chavón.

Mariposas en Casa

De las más de 20,000 diferentes especies de mariposas que existen en el mundo, más de 200 se pueden encontrar en la isla de la Hispaniola, incluyendo 75 que son endémicas a la isla. Aquí en Casa de Campo puedes estar seguro de que encontrarás docenas de especies diferentes bailando en la brisa, aquí están algunas de la que están más probables a ver:

Pavo Real Blanco

White Peacock butterfly

La mariposa Pavo Real Blanco (Anartia jatrophae) se encuentra en el sureste de los Estados Unidos, Centroamérica y por mucho del territorio de Suramérica. Aquí en Casa de Campo la encontramos en el campo de golf TOTD.

Los masculinos normalmente toman control de una área de 15 metros que contiene plantas en las cuales ellos ponen sus huevos. Se mantienen en estas áreas para proteger de manera agresiva el espacio de otros insectos.

Es más probable de que las encuentres alrededor de esas plantas, lo cual para la mariposa Pavo Real Blanca son la phyla nodiflora, la bacopa monieri ruellia occidentalis.

Mariposa Cebra

Zebra Longwing Butterfly

La mariposa Cebra (heliconius charithonia) está distribuida por toda Sur y Centroamérica, hasta el sur de Tejas y la Florida peninsular; migran a estados del Norte en el verano.

Hemos visto esta única y bella mariposa en varias áreas de Casa de Campo. Su singular coloración en blanco y negro las vuelve muy fácil de encontrar y identificar, y parece tener el propósito de asustar sus depredadores.

Los adultos viven en grupos de 60 individuos, volviendo al mismo sitio cada noche. A diferencia de la mayoría de las mariposas, ellas comen polen tanto como néctar, una característica que los permite vivir hasta seis meses como adultos. Sus orugas comen de la flor pasionaria.

Malaquita

Malachite butterfly

La malaquita (siproeta stelenes) es una de las especies más comunes de Centroamérica. Las adultas se nutren con néctar, frutas, animales muertos, y feces de murciélago. Las femeninas ponen sus huevos dentro de las nuevas hojas de plantas de la familia Acanthaceae, especialmente ruellia o las petunias salvajes, de las cuales hay muchas en Casa de Campo.

Mariposa de Limón

Lime butterfly

The Lime Swallowtail (Papilio demoleus) originates from the Old World (Africa, Asia and Europe) and is an invasive species in the Caribbean and Central America.

Here, the Lime Swallowtail is considered a pest because its caterpillar attacks citrus plants, hence its common name. It is also referred to as the Butterfly of Death.

La mariposa del limón (papilio demoleus) viene del Viejo Mundo (África, Asia y Europa) y es una especie invasiva en el Caribe y Centroamérica.

Aquí, la mariposa del limón es considerada un parásito, porque su oruga ataca árboles de cítricos, y de eso sale su nombre común. También se le llama la “Mariposa de la Muerte”.

Esfinge de Tetrio

Tetrio Sphinx

El esfinge de tetrio (Pseudosphinx tetrio) es una polilla enorme, marrón, blanca y gris con una extensión de alas de 14 cm, haciéndola muy fácil de encontrar. Su oruga, la frangipani, es amarilla de neón con rayas negras y pies negros. Comen de la planta del frangipani, comiendo hasta 3 hojas grandes por día.