This post is also available in: Inglés

restauracion_dominicana_gregorio_luperon

Hoy la República Dominicana conmemora el 158 aniversario de su Restauración Guerra de la Restauración. Esta guerra tuvo lugar para recuperar nuestra soberanía luego de ser entregada a España por Pedro Santana, solo 17 años después de que el país hubiera proclamado su Independencia.

La Guerra de Restauración Dominicana sucedió desde 1863 hasta 1865 en la República Dominicana entre los nacionalistas y España. El 16 de agosto de 1863, un nuevo grupo liderado por Gregorio Luperón y Santiago Rodríguez realizó un atrevido asalto al cerro del Capotillo, en la provincia de Dajabón, y izó la bandera dominicana. Esta acción, conocida como el Grito de Capotillo, fue el inicio de la guerra. Terminó con un triunfo dominicano y la retirada de las fuerzas españolas del país.

Los dominicanos reclamaron su Independencia una vez más, un día recordado todos los años el 16 de agosto como “el día de la Restauración Dominicana”.

Hay dos monumentos en República Dominicana levantados en honor a esta fecha los cuales te animamos a visitar cuando tengas la oportunidad y conozcas más sobre nuestra historia.

El Monumento a Los Héroes de la Restauración en Santiago, ubicado en uno de los puntos más altos de la ciudad. Fue construido originalmente durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en 1944 con el nombre de “Monumento a la Paz de Trujillo” y luego de su asesinato, el gobierno cambió el nombre a “Monumento a Los Héroes de la Restauración” dedicada a los héroes de la Guerra Restauradora Dominicana. 

El segundo monumento se encuentra en Dajabón, en una zona montañosa, a poca distancia de Loma de Cabrera. Diseñado en 1983 por el destacado arquitecto Rafael Calventi como un “santuario histórico” y construido en 1986 durante el gobierno presidido por Salvador Jorge Blanco, este monumento fue diseñado para honrar la memoria de quienes lucharon por nuestra libertad. Cuenta con varios espacios, entre ellos una galería con ilustraciones de la guerra, un mural del reconocido artista plástico Prats Ventós, una escultura de Ramiro Matos González, y a lo largo del monumento se pueden ver grabados en las paredes los nombres de los distintos héroes de la restauración.

Si bien el día festivo puede ser exactamente eso para algunas personas: un día festivo, les imploramos a todos ustedes, dominicanos o no, que piensen en lo que se ha dejado y se ha perdido una y otra vez para asegurar que este país se mantenga como un estado de su país. propio.

Feliz Día de la Restauración y viva la República Dominicana.