This post is also available in: Inglés

El país mantiene el objetivo de aumentar la economía, ahora mediante el aumento de acuerdos de transporte aéreo con otras naciones, y mientras continúa la sequía, las autoridades garantizan un aumento en los suministros de agua del país.

El Metro de Santo Domingo es uno de los dos “auto-sostenidos” en el mundo

La tarifa que a diario pagan los 230,000 pasajeros del metro de Santo Domingo es suficiente para auto-sostener este moderno sistema de transporte público, cuyos ingresos anuales son tan altos como RD$1.3 billones (US$27.8MM).

El gobierno había canalizado US$25 MM anuales para los gastos de operación y mantenimiento de la 1ra línea del metro, pero ya no serán necesarios.

El director de la Oficina Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña, dijo que el metro de Santo Domingo es uno de los dos sistemas de transporte ferroviario autosostenible del mundo. “El sistema de metro es un método de transporte rápido, seguro, cómodo, y actualmente es el segundo metro en el mundo que sólo por medio de tarifas, genera recursos suficiente para sostenerse a sí mismo”.

En ese sentido, el funcionario dijo que en comparación con los metros internacionales, la tarifa de las líneas locales son “minúsculas e insignificantes”. “Hacemos tan sólo RD$20 (US$0.45), cuando en Nueva York el mínimo es de US $ 2 (RD $ 90)”.

República Dominicana ve “cielos abiertos” para impulsar la economía

La República Dominicana trabaja para aumentar cada vez más su economía, sobre todo con el turismo y ahora con otro componente clave: la apertura del transporte aéreo aún más.

El país cuenta con 52 acuerdos de servicios aéreos, y tiene previsto su extensión a otras naciones como Brasil y México.

Algunos de los países que mantienen acuerdos de servicios aéreos con la República Dominicana son Antigua y Barbuda, Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y Costa Rica, Cuba, Dubai, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos.

Localizan a los ejecutivos de Banco del fraude de US$341MM.

Ayer, jueves, 13 de agosto, la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, anunció que los altos ejecutivos acusados en los EE.UU. del caso de fraude por US$341.0MM del Banco Peravia ya han sido localizados y serán serían para solicitar su extradición.

Sin embargo se negó a especificar el paradero de presidente Peravia, José Luis Santoro, y el vicepresidente, Gabriel Jiménez Aray, ambos venezolanos, para facilitar la captura. La fiscal dijo que Jiménez le llamó por teléfono para rendirse y llegar a un acuerdo con las autoridades, pero señaló que no puede llegar a un acuerdo con un fugitivo.

Reynoso también reveló que varios empleados de la Superintendencia de Bancos están siendo investigados para determinar la posible complicidad. “Lo que debo decir es que la Oficina del Fiscal tiene una investigación en curso que continuará”.

El gobierno garantiza que el racionamiento de agua intensifica los suministros nacionales

El pasado miércoles 12 de agosto, el gobierno anunció que sus organismos garantizan el suministro de agua potable a pesar de admitir que la sequía empeorará su disponibilidad con el tiempo.

Mientras tanto, el racionamiento de agua para el riego y para generar energía continúa en todo el país, mientras que las granjas y las plantas hidroeléctricas son fuertemente golpeadas por la sequía.

Las agencias del gobierno que controlan los efectos de la sequía se reunieron nuevamente el miércoles y anunciaron que las presas del país aún se encuentran en niveles críticos. En la reunión, el director de la agencia de presas y canales, Olgo Fernández, dijo que las autoridades están poniendo más énfasis en el uso racional del agua.

Extra: Glencore vende mina de níquel de República Dominicana a American Nickel

El pasado jueves 13 de agosto, la compañía minera de níquel, Falconbridge Dominicana (Falcondo), anunció que American Nickel Limited (ANL) adquirió el 100% de sus acciones en Glencore Canada Corporation, convirtiéndose en accionista mayoritario de la empresa Dominicana.

“Con la transacción, la propiedad y los derechos de los demás accionistas de Falconbridge no sufren cambios, incluyendo el Gobierno dominicano, que seguirá recibiendo más del 50% de los beneficios”, dijo la compañía en un comunicado.

Falcondo dijo que la adquisición de las acciones es una muestra de la confianza que los inversionistas extranjeros siguen teniendo en el potencial de negocio de la minería y el sector metalúrgico; y el entorno empresarial del país, lo que se traducirá en un mayor desarrollo de las provincias en las que opera la compañía.

“ANL se centrará en la reactivación de la producción de Falcondo en los próximos meses, la creación de más trabajos, con lo que contribuirá al crecimiento económico nacional, cumpliendo con los más altos estándares ambientales y de seguridad aplicables a la industria pesada, y de acuerdo a las mejores prácticas internacionales”, dijo la compañía minera.