This post is also available in:
Inglés

Eliseo, un gran músico que con su capacidad y talento de tocar el acordeón a piano desde pequeño, ha cautivado la vida de muchos huéspedes. De su habitacion a restaurantes, de restaurantes a hoteles, de hoteles a Casa. Una vez un músico dijo: “El acordeón, un instrumento que se resiste a morir” y a través de la vida de Eliseo podemos ver eso.

@cdcliving: ¿Su nombre completo es?
Jorge Eliseo de Jesús Berrocal Miniño Manfial.
@cdcliving: ¿Y por qué usted tiene todos esos nombres?
Bueno, eso viene porque mi abuelo era español, ¿ve? Entonces, antes se usaba eso en España: tres nombres y tres apellidos. Pero yo firmo: Eliseo B.M. (Berrocal Miniño), o sea, simplifico, porque si no hago, voy a durar una hora para firmar.
Así comienza una conversación con uno de los músicos más viejos y tradicionales de la comunidad de Casa Campo. Un humilde hombre con siete décadas matizadas en su piel, pero con un intelecto y un estado de ánimo, que parece que todavía estuviera andando las calles dominicanas en los años 50s. Cada una de sus palabras dan a conocer la bondad y el gran corazón que él posee.

@cdcliving: ¿Nació usted aquí (en La Romana) Eliseo?
No. Yo nací en la capital (Santo Domingo), en el Hospital Marión. Mi papá era militar y era inspector de la renta. Mi madre era dominicana, y era secretaria donde trabajaba mi papá; así se conocieron.
@cdcliving: ¿Cómo comienza su carrera artística?
Yo tengo muchos años haciendo música; tengo más de 50 años. A los 11 años comencé a tocar, porque la prima mía, Josefina Miniño, tenía un cuerpo de baile en el patio español del hotel Jaragua (Santo Domingo). Se presentaban de ocho a 10 bailarinas españolas, y yo tocaba el “Pasodoble” (baile español). Así fue que comenzó mi carrera artística.
@cdcliving: ¿Qué instrumento usted toca?
Yo toco el “acordeón a piano”, que la gente se equivoca, porque cree que es el “bandoneón”. El mio es piano de un lado y del otro acordeón.
@cdcliving: ¿Por qué el acordeón y no otro instrumento?
Mira yo te voy a decir una cosa. A la edad de cinco años yo iba donde una señora que vendía muchos acordeones, Doña Tara Blandino, ahí había un muchacho que practicaba el acordeón, y yo le dije a mi madre: “madre mía, yo quiero ese instrumento”. Ella me dijo que tenía que aprenderlo a tocar. Doña Tara escuchó eso y me regaló un acordeón de esos, y ahí fue que empecé.

@cdcliving: ¿Cómo llegó usted a La Piazzetta?
(Jajaja) Esa es otra historia, yo tengo muchas. La historia comenzó de esta forma: en el 1975 hicieron un hotel en la capital llamado Hotel Santo Domingo, y ahí un señor que era el que me presentaron, me dijo que me tenía un trabajo allí. Luego de eso, salimos al Club Naco. Después me llama otra vez y me dice que me tiene un trabajo mucho mayor en el Hotel Casa de Campo. Así que me dieron un cheque en blanco para que lo firmara con lo que yo quisiera, y yo dije: “esta bien, eso es Dios que me está mandando cosas buenas”.
Luego vine aquí como con cinco acordeones y violines, y el profesor Alex y yo hicimos un dúo y de ahí (del hotel Casa de Campo) nos mandaron a un restaurante muy hermoso que se llamaba El Canario, ¿sabes por qué? Porque ese era un restaurante francés, y como tocábamos muchas piezas francesas, ahí nos quedamos.
Luego me dijeron: “venga para que vea lo que hay aquí”- era La Piazzetta …. Desde ese entonces han pasado 30 años.
@cdcliving: ¿A usted le gusta tocar en La Piazzetta?
¡Oh! Esa es mi casa. Yo siempre le digo a la gente: “Esta es su casa señor. Está en Casa de Campo, en su restaurante de siempre, La Piazzetta”. Siempre soy servicial con la gente, amo mucho a la gente.
@cdcliving: La gente lo quiere mucho, ¿verdad?
Sí. Depende de cómo tú eres, va a depender de cómo te tratan. Si eres apático, la gente te quiere, pero no tan en “lleno” (mucho). El artista debe de darle prioridad a su público, amarlo, convencerlo.
@cdcliving: ¿Se considera usted un artista?
Bueno, la gente dice, yo no. Yo digo que soy un hombre que nací con una virtud de tocar un instrumento.

@cdcliving: ¿Usted tiene hijos?
(Hmmm… jajaja). Es una pregunta muy buena, porque hay que decir la verdad, yo tengo seis muchachos y ocho nietos; ya mi familia va creciendo… Mi esposa es de Dajabón (cerca de la frontera de Haití), ¿más lejos que el caray verdad? (Jejeje) Pero vivimos juntos en el Ensanche La Hoz, en La Romana.
@cdcliving: Usted tiene muchos años trabajando en La Piazzetta, ¿siempre va con deseos de trabajar?
Mira yo te voy a decir una cosa, toda persona en cualquier trabajo que sea, si no lo hace con amor, no lo hace bien. No sé si me doy a entender. Todo se hace con amor, el amor mueve todo, mueve montañas. Si tú no lo haces con amor, mejor no lo hagas. Ese es mi método de como hacer las cosas.
@cdcliving: ¿Ama usted la música?
¡Oh! Más que a mi vida, tan así que llego a mi casa (cerca de media noche) y en vez de acostarme, pongo la emisora para escuchar un poco de música para relajarme.