This post is also available in:
La República Dominicana, junto con otros países del Caribe y Centroamérica, ha prohibido a sus residentes y visitantes la pesca y la venta de langostas desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio. Es por eso que cuando estés en un barco, en la playa o en un restaurante – no consumas langosta, incluso si la tienen disponible.
En los años anteriores, esta prohibición se ha centrado principalmente en la pesca de la langosta, pero como la veda en realidad prohíbe la“captura, procesamiento, posesión y comercialización”, restaurantes y operadores turísticos que almacenaron langostas para su uso durante esta prohibición ya no son capaces de hacer esto… lo que significa, esencialmente, que la langosta no debe estar disponible para el consumo. Es triste decirlo, pero muchos restaurantes de la isla aun siguen vendiendo langosta durante esta temporada. Debido a una combinación de factores, entre ellos la pesca excesiva y la caza furtiva, las langostas del Caribe necesitan tiempo para repoblar, razón por la cual no las pescamos ni las compramos durante su temporada de apareamiento.
SOBRE LA VEDA DE LANGOSTA
- La primera Veda de Langosta aplicada en países del Caribe y Centroamérica fue en 2010, con base en un reglamento firmado por los Gobiernos de los países de la región el 21 de mayo del año anterior (2009).
- Desde el 1 de marzo al 30 de junio de cada año, se prohíbe la captura, procesamiento, carne o posesión masiva y comercialización de la langosta espinosa, la langosta espinosa manchada, la langosta de roca y la langosta espinosa mamá.
- La veda se ha aplicado con el fin de preservar esta especie, este es el duodécimo año consecutivo que se implementa la veda en República Dominicana, Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, Sistema de Integración Centroamericana (SICA) – Todos estos países firmaron un tratado con el Sector de Pesca y Acuicultura (OSPESCA), organización con sede en Honduras que tiene como objetivo concienciar a los países centroamericanos sobre la protección de esta especie.
- Todos los supermercados, restaurantes y pesquerías están obligados por CODOPESCA (Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura) a abstenerse de cazar, comprar, vender o servir estas especies durante este período y a reportar lo que tienen en stock dentro de los primeros 10 días hábiles de el inicio de la prohibición (1 de marzo). Una vez que CODOPESCA ha verificado e informado lo que los restaurantes tienen en stock, tienen 20 días para consumirlos, venderlos o descartarlos.
- La prohibición no solo contribuye a preservar la especie, sino que también ayuda a mejorar su calidad para las exportaciones.
- Cualquiera que no respete la prohibición puede ser multado con hasta 50.000 dólares y condenas de cárcel de hasta 10 años.
- Por lo tanto, recuerde no pescar ni comprar langostas frescas en ninguno de los centros de mariscos o playas como una forma de protegerlos.
Animamos a todos a que pongan de su parte y se abstengan de comprar langostas, comer en restaurantes o apoyar establecimientos que sí lo hacen. En última instancia, es la responsabilidad de todos nosotros proteger a las langostas para que puedan reproducirse y podamos tener deliciosas langostas frescas en los próximos años. ¿Qué son unos meses sin comer langosta de todos modos?