Victor Mitrov, Casa de Campo

This post is also available in: Inglés

Un maravilloso músico búlgaro que ya está presentándose regularmente aquí en Casa de Campo, nos sentamos a grabar una entrevista y sesión de música en vivo (o live session) con el fantástico trompetista y cantante Victor Mitrov.

Al escuchar que el vendría a Casa de Campo este verano, ya estábamos seguros de que tendríamos que entrevistarlo, para saber mas sobre un músico de una habilidad increíble tal como la suya, uno que se ha presentado en orquestas y combos alrededor del mundo en todo tipo de estilos musicales, pero, teniendo todo esto en mente, una entrevista hasta casi parecía muy poco quehacer para un artista de ese nivel – así que reunimos algunos equipos con cuales hacerlo y estamos orgullosos para presentar el primer Casa de Campo Living Live Session con el excelente trompetista y intérprete Victor Mitrov.

Debajo está nuestra entrevista con este talentoso señor, y, entre las preguntas que le hicimos, las tres canciones que el nos presentó. Primero, grabada en audio y video, el video siendo editado con la ayuda de la cineasta Ana Valeria Castillos, esta una interpretación de la clásica pieza de jazz, “Cherry Pink & Apple Blossom”, dentro de la cual las habilidades de Mitrov con la trompeta se muestran con bella destreza. En la segunda grabación Mitrov interpreta “Volare”, y en la tercera nos presenta una mezcla de varias canciones tradicionales dominicanas que, al escucharla, los tendrá pensando que el cantante es del mismo medio del Cibao, ¡no del mismo medio de Bulgaria!

@cdcliving: Cuéntenos de su juventud; ¿a qué edad empezó usted a tener tendencias a lo musical? ¿Hubo influencia familiar en ello?

Si, claro. Mis padres no fueron músicos profesionales, solo aficionados que aman cantar y aman la música, y por eso empecé a una muy temprana edad a tocar el violín, a los cinco años para ser exacto, por influencia suya. Pero no me fue muy bien, no me gustaba. No quiero ofender a los violinistas, pero encuentro al instrumento aburrido, así que me cambié a la trompeta cuando tenía once o doce años.

Video: Victor Mitrov toca “Cherry Pink & Apple Blossom”

@cdcliving: Sabemos que usted avanzó sus habilidades en la Academia Musical de Sofia en Bulgaria, ¿qué nos pudiera contar de sus experiencias allá? 

Fue un sitio muy competitivo para entrar, hubieron exámenes muy duros. Me acuerdo que hubieron quince trompetistas competiendo para tres sillas en la academia, es decir, que me fue muy bien allá, al entrar.

Victor Mitrov performing at La Caña, Casa de Campo

@cdcliving: Bueno, ya sabemos que usted fue un violinista, no le gustó el violín y progresó a la trompeta, pero, ¿cómo llegó a ser cantante?

Bueno, me gustaba cantar desde una muy joven edad. En todas las reuniones familiares en mi casa, me acuerdo que nunca dejaba irse a nadie sin que les cantara una canción. Les decía, “espérense ahí, les voy a cantar.” Después de eso, me pondrían encima de una mesa y les cantaría… Algunos años después, como estudiante, un grupo de estudiantes y yo nos juntábamos para tocar canciones de los Rolling Stones, de Deep Purple, sabes, como hacen los adolescentes… con bajo, con guitarra, batería… Yo era el cantante. Nunca pensé que sería esa mi manera de ganarme la vida. Pero así se dio.

“Volare”

https://casadecampoliving-wp.s3-accelerate.amazonaws.com/2014/08/Volare.m4a

@cdcliving: ¿Cuáles músicos lo inspiraban cuando usted era joven?

Músicos internacionales, por su mayoría. Siempre me gustó Arturo Sandoval y Wynton Marsalis, con el ámbito del jazz, y  para la música clásica, fuera Maurice André como trompetista solista, y, como parte de una orquesta fuera Philip Smith, quien se retiró recientemente de la New York Philharmonic.

@cdcliving: Se ha presentado como parte de varias orquestas, en Francia, Italia, Alemania, Bulgaria, y, claro, la Sinfónica Nacional Dominicana en Santo Domingo. ¿En cuáles de estas diría que tuviste la mejor experiencia?

Cada orquesta tiene su propia vida. Generalmente, los músicos son iguales aquí, en China, en Corea, en cualquier lugar, los músicas tienen la misma manera de pensar. Al ser unidos en un ensamble, nos volvemos en una especie de familia, con nuestras propias experiencias, con su propia vida. Por ejemplo, en Italia, tuve la oportunidad de trabajar con maestros de orquesta de reconocimiento internacional. Aquí en la República Dominicana, como parte de la Orquesta Sinfónica y la Orquesta del Festival, la segunda se une cada dos años para formar una orquesta de más de cien músicos, sin duda el festival más importante de su tipo en el Caribe, he tenido una maravillosa experiencia aquí.

Victor Mitrov performing at Dueños 2013 at Minitas Beach, Casa de Campo

@cdcliving: ¿Qué le pudiera recomendar usted a personas que buscan ser educados en música, para trabajarla como profesión o no?

Primero debe conseguirse un buen profesor para enseñarle lo básico. He estado dando clases en privado a muchos trompetistas que tocan con varios diferentes grupos musicales, pero nunca han estudiado música. Han estudiado técnicas y cosas a su propio nivel, de pueblo, dígase. Les enseño la técnica correcta, les digo “mira, respira por aquí, de esta manera”, y se sorprenden de inmediato. Un buen profesor es fundamental al crecimiento de un buen músico. Después de eso es todo suerte, estar en el sitio correcto al tiempo correcto.

@cdcliving: En sus presentaciones usted presenta varios tipos de música. ¿Cuáles canciones o tipos de canciones usted disfruta más al tocar? 

Eso depende de como son las personas – si están respondiendo bien, o si salen a bailar y divertirse, bueno, música más viva es mejor para disfrutar, como son el merengue y la salsa. Siempre es bueno ver a las personas pasándolo bien.

@cdcliving: ¿Alguna otra cosa que le quisiera decir a nuestros lectores?

La música es mi vida. Eso es todo que le puedo decir.

Mezcla de Canciones Clásicas Dominicanas

https://casadecampoliving-wp.s3-accelerate.amazonaws.com/2014/08/medley.m4a