«Un recuerdo negativo, de vergüenza y algunos de dolor con este edificio», es como el Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez describe el edificio donde una vez estuvo»La Fortaleza», el mismo lugar que en el día de hoy aloja a la Aldea Cultural Santa Rosa de Lima.
Construida a principios de la década de 1900, este hermoso edificio, que ahora es utilizado como una aldea cultural para exhibir la cultura única y vibrante de la República Dominicana es la primera de este tipo en la República Dominicana, y de hecho el mundo.
En palabras del Ministro Dominicano de Cultura, José Antonio Rodríguez, este proyecto es un ejemplo de cómo algo negativo puede ser transformado en un lugar «que fomenta la esperanza, la educación, la creatividad. Cambiando rejas por pinceles, rejas por canciones, rejas por danza, rejas por artesanía, rejas por sueño, no de libertad sino de niños y niñas y jóvenes en libertad.»
Entonces, ¿qué es, o más bien qué será la Aldea Santa Cultural Rosa de Lima? Este proyecto innovador nació de una visión, un sueño que tenía hace 4 años Danilo Medina, hoy Presidente de la República Dominicana. Ese sueño era crear Aldeas Culturales, que celebren lo que es ser verdaderamente dominicano, lugares donde las increíbles personas dominicanas tengan la oportunidad de compartir lo que son; su cultura única y notable.De nuevo en palabras de José Antonio Rodríguez, quien no sólo es un gran visionario y orador, sino también un gran poeta, comentó en que consisten las Aldeas Culturales:
«Los Turistas regresan por nosotros y nosotros somos cultura. La Aldea cultural es una de las herramientas que evidencian el valor de lo que somos. No se trata de turismo cultural, sino de la cultura en el turismo.No es convencer, es atraer. No es vender, es ofrecer. No se trata de invitar a disfrutar si no de convidar a vivir. No se trata de sol sino de “soy”. No se trata de ríos cristalinos sino de reír a carcajadas. No se trata de playas sino de “Pasa, entra, conoceme, viveme!”. No se trata de decir “¡Gracias por venir!” sino “¡Gracias por volver!”.
Y así que ayer, miércoles 30 de julio, toda la ciudad de La Romana se regocijó al ver a»La Fortaleza» volver abrir oficialmente como la Aldea Santa Cultural Rosa de Lima.
La ceremonia fue dirigida por el Ministro Dominicano de la Cultura, José Antonio Rodríguez, así como Luisa María Ortiz, directora provincial de La Romana para el Ministerio de Cultura, una dama igualmente notable, que en realidad comenzó a trabajar en este proyecto hace más de 10 años.
En el 2003, Luis Maria Ortiz, bajo el disfraz de su fundación BoMana, creó un plan estratégico para el desarrollo de La Romana como un destino turístico. Un plan del cual estaba orgullosa de anunciar “Y hoy casi todas estas ideas de proyectos se terminan de materializar con la Inauguración de la “Aldea Cultural Santa Rosa de Lima”!
Este logro fue conmemorado con un espectáculo nombrado “Por Amor” con Jeannette Marquez y Niní Cáffaro. Un momento lleno de emoción, en el cual no sólo los artistas intérpretes recibieron una ovación de pie, pero muchos de la multitud se conmovieron al punto de estar llenos de lágrimas.
También participando en la ceremonia estuvo Amarilis Santana, Senadora de La Romana y Jenny Polanco, diseñadora dominicana y defensora de la cultura Romanense.
Mientras que lo que hasta ahora está abierto, es sólo la primera fase de la realización de la Aldea Cultural Santa Rosa de Lima, es fácil imaginar el futuro éxito de este proyecto, ya que pronto se incluirá un nuevo edificio de 4 pisos llenos de aulas, así como un pequeño anfiteatro.
Caminar por la fortaleza completamente renovada, ahora pintada de un color blanco brillante, hay habitaciones para oficinas, talleres, tiendas, exposiciones y mucho más.
Actualmente en estas habitaciones hay dos exposiciones notables; «La Romana, historia de un pueblo», comisariada por Ana María Conde, y «Expresiones de reclusión», una exposición de fotografía de Alfredo Esteban representando la desolada realidad de la ex prisión, La Fortaleza. Ambas exposiciones son tan poderosas, algo que tiene que ir a ver. Ambas están abiertas hasta el 30 de Octubre.
Por otra parte también hay una pequeña exposición de arte con obras de artistas talentosos de La Romana, entre ellos Fernando Tamburini y Jorge Silvestre.
Sin mencionar la colección de artes y la artesanía. Muchos de ustedes se sorprenderán al descubrir que usted probablemente nunca ha visto una verdadera artesanía dominicana. Las creaciones que se encuentran en exhibicion (y venta) de la Aldea Cultural Santa Rosa de Lima, son notables, únicas y bellas. Desde las Muñecas Lime, creadas de cáscaras de caña, hasta máscaras coloridas hechas de coco, estas son las artes y la artesanía, los recuerdos que no sólo inspiran a los turistas para comprar, sino también para enamorarse.