This post is also available in:
Inglés

Limpieza de rio
Durante la limpieza de Río Salado, y gracias al apoyo de su socio Papier-Mettler que les facilitó las bolsas de basura, el grupo retiró 40 bolsas llenas en su mayoría de residuos plásticos. El municipio se ha llevado los residuos recogidos para clasificarlos y reciclarlos localmente. La fructífera colaboración entre el Hogar del Niño y Waste Free Oceans permitió el éxito de esta limpieza. Los desechos que se encuentran en las orillas del río provienen de las casas en la colina sobre él. De hecho, la gente tira sus desechos al suelo que, cuando llueve, van a parar a la orilla del río. Como esta práctica nunca se detiene, la cantidad de desechos se acumula con los años y en algunos lugares es imposible ver el suelo. A través de esta limpieza, Waste Free Oceans (WFO) tiene como objetivo mostrar las consecuencias visibles de la basura y la enorme cantidad de trabajo necesario para limpiar las áreas afectadas.
Proyectos Waste Free Oceans
Los proyectos educativos llevados a cabo por WFO tienen como objetivo ayudar a las generaciones más jóvenes a comprender el problema de los desechos plásticos y la importancia de proteger su medio ambiente. También tienen como objetivo, a través de toda la comunicación que rodea al proyecto, lograr que las comunidades locales tomen medidas similares y, con suerte, también cambien su comportamiento. Waste Free Oceans también se asoció con Jorge Rizek de Rizek Vidal Recycler, una instalación de reciclaje en Santo Domingo y tiene planes para construir una planta de reciclaje en la República Dominicana que se abastecería con todos los desechos plásticos de toda la región del Caribe y haría uso de reciclaje químico para reprocesar desechos plásticos que no se pueden reciclar mecánicamente y que eventualmente se convertirían en combustible verde utilizado por la comunidad local. El plástico reciclado también se utilizará para construir casas sociales y refugios de emergencia. Este proyecto fortalecería una economía circular local pero también crearía nuevas oportunidades de trabajo para los dominicanos y la región del Caribe.





















Sobre WASTE FREE OCEANS Waste Free Oceans (WFO) es una organización sin fines de lucro que moviliza al sector pesquero, la industria del plástico, los propietarios de marcas y el público en general para reducir el impacto de la basura marina en los océanos. Las operaciones de WFO se centran en la limpieza de desechos marinos y los proyectos «Cerrar el círculo», lo que permite diseñar y producir productos nuevos e innovadores a partir de los desechos marinos recolectados. La iniciativa utiliza las redes de pesca de arrastre existentes y la nueva tecnología para recoger los desechos marinos flotantes y llevarlos a tierra para reciclarlos y clasificarlos. Los pescadores involucrados en esta operación son indemnizados. Encuentre más información en: https://www.wastefreeoceans.org/ Contacto: CIara Hoyas, Communications Executive at WFO, cIara.hoyas@wastefreeoceans.org