This post is also available in:
Inglés
Publicado originalmente en nuestra publicación hermana Casa de Campo Living Magazine Edición de otoño
Extensión de estadía máxima para no residentes
Muchos me han preguntado si las leyes de inmigración de República Dominicana han cambiado; esta se ha convertido en una gran preocupación entre las personas que aún no son ciudadanos o residentes legales de RD: a ellos les digo que no han sido modificadas. Pero si hay algunas actualizaciones que se han realizado que deben tener pendiente.
Las buenas noticias…
El Departamento de Inmigración dominicano extendió de 30 a 60 días la estadía estándar permitida para las personas residentes no legales que ingresan al país con una tarjeta de turista (ahora reemplazada por el impuesto de ingreso turístico cobrado directamente por su aerolínea) o una visa de turismo.
Además de la estadía estándar permitida de 60 días, los no residentes también podrán solicitar una extensión adicional de 60 días, para completar una estadía máxima de 4 meses en el país.
¿Qué debe hacer?
Para beneficiarse de la extensión adicional de 60 días, las personas no residentes que ingresen al país deberán solicitarla dentro de los primeros 30 días de haber ingresado. Esta solicitud se puede hacer personalmente o a través de su abogado de inmigración en el Departamento de Inmigración Dominicana con sus documentos de respaldo, que pueden incluir documentación de prueba de solvencia, como copias del certificado de títulos, registros de vehículos y cartas de referencias bancarias.
Las noticias no tan buenas son…
Hasta ahora las autoridades de inmigración han aplicado las leyes de una forma relajada y se limitaban a cobrar las multas por estadía máxima en el puerto al salir pero recientemente han anunciado oficialmente que comenzarán a adoptar una postura más estricta y aplicarán las leyes ya escritas contra los visitantes que violen la estadía de 60 días permitida o su extensión adicional de 60 días, según corresponda.
Hasta el momento hemos tenido al menos tres clientes que informan a nuestro especialista en inmigración que se les ha negado la entrada por haberse quedado más tiempo del permitido en un viaje anterior, independientemente de haber pagado las multas habituales en su puerto de salida. Esto prueba que las autoridades están empezando a aplicar las reglas de sobreestadía al menos en algunos casos, ya que no podemos decir con seguridad si es todas las instancias y en todos los aeropuertos.
Nuestra recomendación
Si planean quedarse por períodos más largos que los permitidos por la ley le recomendamos que solicite el programa de residencia dominicana más adecuado para su caso particular. Como sugerencia, y por lo que hemos visto en los casos con nuestros clientes, el camino más rápido para la residencia permanente automática son los programas de residencia de vía rápida disponibles para jubilados o personas con ingresos fijos.
Alfredo A. Guzmán Saladín es abogado y socio de Guzmán Ariza, Attorneys-at-Law (www.drlawyer.com) y abogado recomendado por The Legal 500 Latin America. La firma es una firma de abogados nacional de servicio completo fundada en 1927 y dedicada a atender las necesidades de los inversionistas internacionales en la República Dominicana, con siete oficinas ubicadas en La Romana, Santo Domingo, Punta Cana, Las Terrenas, Sosúa-Puerto Plata, Samaná y Cabrera. Residente de Casa, Alfredo atiende a clientes en las oficinas de La Romana y Punta Cana y puede ser contactado en aguzman@drlawyer.com o (809) 550-6400 – (829) 259-3058.