This post is also available in: Inglés

Hannah Parr artHannah Parr es una artista que toma lo cotidiano y lo convierte en arte, toda una nueva creación a partir de lo que otro puede ver como un simple pedazo de madera. Y es que, es precisamente esto lo que define a un artista, su capacidad de ver arte donde el resto solo ve algo común, algo que sin una visión inspirada no es más que un pedazo de basura, algo inútil.

En su labor como Artista en Residencia en Altos de Chavón, Hannah Parr se ha dejado inspirar por el diario vivir de los dominicanos para realizar su última obra, desde lo que algunos pueden ver como simples utensilios cotidianos hasta sus obras más abstractas, y es así como una obra puede atrapar su atención y a usted mismo, dejándolo sin poder expresar con palabras por qué o qué le ha cautivado de tal manera en esa obra.  Es así también como puede decir con certeza: ¡Esto es arte!

A continuación es la misma Hannah Parr quien nos explica el por qué de sus obras y lo que la inspira, a la vez que nos cuenta cómo decidió formar parte del programa Artistas en Residencia (AIR) de este año en Altos de Chavón.

@cdcliving: ¿Qué inspira su arte?

Mi trabajo está basado en mi pasión por el color y el interés en el material encontrado, especialmente la madera.

@cdcliving: ¿Qué especialmente inspiró su última exhibición en la galería?

La inspiración para la serie de trabajos que produje para la exhibición se basa en mi estandía aquí en la República Dominicana.

@cdcliving: ¿Cómo definiría su arte?

Traigo nueva vida a la madera encontrado, a través de una original aplicación de color. Tengo experiencia en Diseño Gráfico por lo que este conocimiento, o digamos un ojo entrenado de diseñador,  se combina con técnicas pictóricas tradicionales. Me gusta el trabajo estéticamente agradable y trato de ser sutil con su significado conceptual, permitiendo una apertura para la interpretación personal.

@cdcliving: ¿Cómo llegaste a Casa de Campo? ¿Por qué elegiste el programa: Artistas en  Residencia?

¡Mi cuñada es una chavonera! Estudió en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón  hace unos años y casualmente nuestro compañero en AIR, Julio Marcano, era su tutor. Así que ella me habló del programa  y me puso en contacto.

@cdcliving: ¿Cómo fue su experiencia en el programa?

Mi experiencia en el programa AIR en Chavón ha sido grandiosa. Mi trabajo y, yo misma, nos hemos beneficiado enormemente, ha sido un lujo disfrutar de un  abundante tiempo de estudio, para producir y verdaderamente experimentar en un entorno realmente vibrante.

Hannah Parr art

bed of rocks

@cdcliving: ¿Qué te inspiró para nombrar tus obras?

Los títulos de las obras se basan en las ideas detrás de las piezas. «Bedrock Vistas Chavon No.1» se compila de trozos de madera encontrados, recogidos en el lugar de construcción de Vistas Chavón No.1, Casa de Campo. Desde mi llegada a CDC en septiembre he visto la construcción de esta villa, yo estaba realmente atrapada  por la belleza caótica de la obra. Como una gran fan de la madera, verla utilizar como andamio, de una manera arcaica fue muy inspirador para mí. También me gusta la idea de tomar estas piezas de madera como recuerdos simbólicos y crear algo que captura un pequeño trozo de la historia de las propiedades y reconoce la vivaz labor que hubo en la construcción. La cual sería, de otro modo tal vez olvidada y enterrada en la finalización de la Villa.

@cdcliving: ¿Cómo decide cuál será el resultado final de su trabajo?

Es un proceso muy intuitivo, por lo tanto razonablemente difícil de articular. Depende en gran medida de la intención de una pieza, qué es lo que estoy tratando de comunicar. Por ejemplo, con «La República Dominicana» decidí que quería construir un mapa de la isla cuando me encontré el marco del cuadro- este tiene una línea divisoria en el centro que me parecío a la línea que divide a Haití y la República Dominicana,  luego miré la madera que había recogido de todo el país y decidí utilizar estas piezas y reesamblar la isla, por lo que debido a la naturaleza orgánica de esta idea, quise dejar la mayor parte de la madera en el  estado original que la encontré y simplemente resaltar áreas geográficas claves. Por lo tanto llegar a la decisión final en este caso tuvo que ver con encontrar una composición realista y al vez armoniosa.

@cdcliving: Su trabajo se basa en gran medida en instalaciones de madera y la representación del diario vivir dominicano ¿Por qué?

Es la primera vez que he estado en la República Dominicana por lo que gran parte de mi tiempo en la residencia ha sido dedicado a descubrir la isla y su gente. Como expliqué yo trabajo con material encontrado. Es mi punto de partida creativo y una gran manera de orientarse en un nuevo lugar, a pie o en bicicleta, por ahí recogiendo material desechado. ¡Usted puede aprender mucho acerca de un lugar y su gente mirando a sus desechos!

@cdcliving: ¿Qué opina sobre la experiencia en República Dominicana? ¿Qué se puede decir acerca de ésta y Altos de Chavón? ¿Qué impresión le han dejado?

Como he dicho, ha sido mi primer encuentro con la naturaleza impresionante de la isla y paisajes urbanos dinámicos que han sido inmensamente inspiradores. Estoy segura de que voy a seguir, para mirar hacia atrás en mi experiencia aquí como fuente de inspiración para muchos años por venir. Altos de Chavón es un refugio ideal para procesar un paisaje tan ricamente inspirador, usted está rodeado de naturaleza sorprendente y desconectado de las distracciones de la vida diaria.

¡Recuerde!

La exposición de los Artistas en Residencia, se encontrará en exhibición solo hasta el 15 de diciembre del presente año. La Galería se encuentra abierta, los martes y jueves de 9am a 6pm ¡es una tentadora invitación a sumergirse en estos mundos creados por artistas!

A continuación adjuntamos una colección de fotografías para que disfrute de algunas de las creaciones de Hannah Parr: [nggallery id = 2104]

Rebecca Hughes

I am wonderful.