This post is also available in:
Inglés
Mientras celebramos el fin de la veda de la langosta, que terminó oficialmente el 30 de junio, les avisamos que debemos renunciar a la compra, venta y consumo del concha, mejor conocido como lambí. Desde el 1ero de julio hasta el 31 de octubre, varias especies de concha, sobre todo la concha reina, como también la concha Pata de Mulo, la concha de Santa María , y varios otros tienen prohibidos ser pescados, vendidos comprados o comidos en la República Dominicana.
Hace más de 30 años, en la CITES (Convención sobre le Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna), el país firmó un acuerdo para proteger a una serie de especies de ser capturado durante este período de tiempo y prohíbe su venta y consumo para que se les permita reproducires. Ya que vivimos en el Caribe y, en su mayor parte, todos disfrutan de mariscos, ¡queremos ser capaces de continuar comiendo lambí en los próximos años!
Si bien el caracol rosado (strombus gigas L.) es una fuente de alimento popular en la República Dominicana y, por lo tanto, una fuente común de ingresos para los pescadores en las ciudades portuarias del este del país, la promesa del gobierno de respetar el tratado CITES y proteger el medio ambiente ha superado esta preocupación. El reglamento para lambí y especies asociadas se sustenta en las Leyes 64-00 y 307-04, creadas por el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), bajo el Decreto No. 499-09.

Todos los supermercados, restaurantes, pescaderias y pescadores están obligados por CODOPESCA (Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura) a abstenerse de la caza, la compra, la venta o servir estas especies durante este período y deben informar lo que tienen en inventario dentro de los primeros 10 días hábiles del inicio de la prohibición (10 de julio). Una vez que CODOPESCA haya verificado lo que los restaurantes tienen en inventario, tienen 20 días para consumir, vender o desecharlo. No sólo es ilegal, ¡pero también es lo éticamente correcto! Aquellos que rompan la prohibición serán sujetos a sanciones legales y multas.
¡Muchos restaurantes aquí en Casa de Campo obedecen esta veda y han eliminado el lambí de su menú! (¡HORRAY!) Esperamos que todos asuman el mismo nivel de compromiso y responsabilidad de proteger estas especies. Sin embargo, las empresas no son las únicas que tienen el poder de marcar la diferencia, ¡usted también puede hacerlo! Al abstenerse de ordenar, comprar o comer lambí en establecimientos que están incumpliendo la prohibición de veda, está ayudando a que nuestros ecosistemas marinos se reproduzcan.
Varios pescadores están cambiando su enfoque hacia otras especies más abundantes que se encuentran en el Mar Caribe, por ejemplo, la langosta, que también es muy rentable, cuya veda estacional ya ha terminado. Algunos, sin embargo, parecen negarse a hacerlo, algo que dará lugar a sanciones y multas legales. Para denunciar esta actividad para que los malhechores sean llevados ante la justicia, llame a la Policía Ambiental Dominicana al (809) 200-2707.
Entonces, mientras celebramos el fin de la prohibición de la langosta (¡woohoo!), ¡Debemos renunciar a satisfacer nuestro antojo por la lambí, al menos por unos meses!
VEDA DE CONCHA/LAMBÍ
Cuándo: del 1 de julio al 31 de octubre
Qué: Varias especies de caracoles, principalmente el caracol rosado, aunque también incluyen el caracol pata de mula, el caracol de Santa María y varias otras, ahora tienen prohibido cazar en la República Dominicana. No consumo ni comercialización de caracola.