lobster dominican republic

This post is also available in: Inglés

lobster dominican republic

¿Te gusta la langosta? Bueno, si tu respuesta es “sí”, desafortunadamente tendré que decirte que tendrás que esperar hasta finales de junio para volver a comer una de estas. ¿Por qué? Porque hay una prohibición de PESCAR y PROCESAR langostas en la región del Caribe desde el 1ro de marzo hasta el 30 de junio.

En años anteriores esta prohibición era mayormente para la pesca de langostas, pero actualmente esta prohibición abarca la “captura, procesamiento, cocción o posesión masiva para mercadear”, los restaurantes y guías turísticos,  que han compilado langostas para el uso durante esta prohibición, ya no esta permitido hacer esto… esencialmente significa que actualmente no esta admitido comer langosta.

La prohibición aplica específicamente para las langostas rojas, langostas manchadas, langostas de rocas entre otras.

Esta prohibición ha sido aplicada con el fin de preservar esta especie, la cual ha estado en gran peligro de extinción debido a las pescas masivas. Esta medida se ha aplicado en el país luego de pertenecer, junto a Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y de tener un acuerdo con la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), una organización basada en Honduras que busca concientizar a los países centroamericanos en cuanto a la preservación de esta especie.

Por qué ahora? Se ha establecido la veda entre el 1 de marzo y el 30 de junio, porque es la época en que las langostas del Caribe y Centroamérica se encuentran en su mayor período de reproducción. La medida también se atribuye al hecho de que las langostas de la República Dominicana muestran, de acuerdo al Gobierno, “claros indicios de sobreexplotación”, lo que poco a poco ha causado una escasez de ellas en la venta al público.

lobster dominican republic

Sobre el acuerdo de veda de la pesca de la langosta

La primera veda de la langosta en países caribeños y centroamericanos se realizó o aplicó en el año 2010, en base a un reglamento suscrito por los Gobiernos de la región el 21 de mayo del 2009.

Con la aplicación de esta tercera veda, no sólo se contribuye con la preservación de esta especie, también se refleja en la calidad de estas langostas al momento de comercializarlas durante otras épocas del año.

Aquellos países suscritos a esta prohibición y que no cumplan con pueden ser sancionados con multas que van desde 2,000 hasta 50,000 dólares, de acuerdo a un informe de la Ospesca.

¡Así que por favor recuerden no pescar o comprar langostas en ningunos de los centros de mariscos o playas! Protejamos la especie!