Oettinger Davidoff sigue deleitándonos con una excelente noticia. Y ésta es especialmente grande, ya que tomó 20 años de hacerlo una realidad. Davidoff está viendo los frutos de su arduo trabajo al tratar de cultivar tabaco en los campos de Yamasá, una ciudad en las afueras de Santo Domingo, la cual acaba recolectar su primera cosecha de tabaco: ¡el Davidoff Yamasá!
La nueva línea Davidoff Yamasá combina tabacos de Nicaragua y la República Dominicana con una envoltura y el capote de la región de Yamasá.
Davidoff siempre ha estado comprometida con la República Dominicana desde que la compañía trasladó sus operaciones desde Cuba para venir aquí en 1989. Davidoff ha contribuido de manera significativa en posicionar al país como el principal productor de tabaco del mundo. Mientras que la compañía ya está familiarizada con las tierras fértiles alrededor de Santiago, la tierra de Yamasá era un territorio completamente nuevo y desconocido para ellos ¡y para el tabaco en general!
¡Todo comenzó con un sueño! El sueño del maestro mezclador Henke Kelner. Fiel al espíritu del visionario creador de Davidoff, explorador y descubridor Zino Davidoff, Henke siempre busca traer nuevos sabores y experiencias para el consumidor. ¡Y su empeño de trabajar en una región desconocida fue un éxito! El cigarro tiene un cuerpo profundo y complejo que se revela lentamente a través de una variedad de bellos sabores: frutos secos y especias, café, madera de cedro y notas de pimienta negra. Con una mezcla de dulzura y sabor picante Davidoff Yamasá es sin duda un despertar a sus sentidos.
Durante el Davidoff’s Tour Gastronomique, tuvimos a oportunidad de hablar con el CEO de Oettinger Davidoff’s, Hans-Kristian Hoejsgaard quien expresó el compromiso de la compañía hacia la República Dominicana y la innovación. “Todo el conjunto de habilidades, la madurez de las personas y el conocimiento local se hizo aún más importante, incluso en la industria del cigarro y por esto estamos motivados a seguir invirtiendo. También estamos innovando aquí – somos la primera empresa en cultivar tabaco en una nueva parte del país, Yamasa. Nos tomó nueve años tener éxito, y estamos orgullosos de este logro.” ¡Leer entrevista completa AQUÍ!
Durante los últimos 9 años Henke Kelner y su equipo de expertos trabajaron sin descanso para nutrir y cultivar los suelos de Yamasá — un suelo que era reacio a cambiar. Debido a que el suelo contenía demasiada arena y limo, cada planta necesita ser atendida de forma individual añadiendo nitrato de calcio a mano.
La nueva gama de cigarros Davidoff Yamasá estará disponible para los aficionados distribuidores autorizados en los EE.UU. a finales de julio, y en las tiendas insignia de la marca Davidoff en todo el mundo.
Davidoff Yamasá viene en cuatro presentaciones Torro 52 X 6″; Piramides 52 X 6″; Robusto 50 X 5″ y Petit Chirchil 50 X 4″
DAVIDOFF CIGARS:
La vida de los cigarros Davidoff es la vida de Zino Davidoff. Su brillante savoir vivre ha sido infundido en todos los aspectos de la artesanía y disfrute del cigarro. Un visionario en todos los aspectos, Zino era un hombre que aseguraba de que el tiempo, al igual que cada uno de sus cigarros, estuviera siempre lleno.
Todos y cada uno de nuestros cigarros tiene su propio sabor único. Aromas complejos que se mezclan con aromas embriagadores. Algunos son sutiles y delicadas, mientras que otros inundan la boca con ricos, oscuros, cremosos sabores.
La tripa y capote de nuestros cigarros son en su mayoría elaborados con nuestro tabaco Dominicano de mejor calidad, que se cultiva en plantaciones propiedad de Davidoff. Nuestros cigarros son envueltos en la más fina hoja ecuatoriana o ricas y aceitosas hojas de Yamasá™ Dominicano. Cada etapa del proceso de elaboración del tabaco – a partir de cultivos hasta los puntos de ventas- es controlado por nosotros. Nadie fuera de la familia Davidoff toca su cigarro antes que usted. Es una manera sencilla de garantizar que disfrute de la calidad sin igual de Davidoff, una y otra y otra vez.
ABOUT THE DAVIDOFF ART INITIATIVE RESIDENCY
El programa central del Davidoff Art Initiative es el de Artistas en Residencia. Cada año, el programa de residencia de Davidoff ofrece plazas para artistas del Caribe que participan en cinco programas de artista de residencia en todo el mundo, así como también para cinco artistas de fuera de la región del Caribe que pasan tres meses en la República Dominicana. Un número limitado de posiciones también se reservan para curadores y escritores que trabajan en proyectos de importancia para el arte del Caribe. Los programas de residencias artísticas ayudan a los artistas a desarrollar sus habilidades, hacer conexiones dentro de las redes globales, ganar exposición para su trabajo, y compartir su experiencia con los demás. Al ofrecer esta oportunidad a artistas emergentes e independientes de pasar un período extendido de tiempo trabajando en un entorno social y creativo diferente a la suya, el Davidoff Art Residency sirve como un conducto para la movilidad profesional, la inmersión cultural y el intercambio creativo.