This post is also available in:
Inglés
Hoy hablamos de mitos sobre Covid-19 que probablemente todos hemos escuchado, en esta publicación, compartimos algunos de los más comunes que la OMS ha publicado en su sitio web, para obtener más información y mantenerse actualizado, recuerde siempre consultar los sitios web oficiales como como el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en la República Dominicana en el sitio web del Ministerio de Salud Pública.
Mitos
¿Son efectivos los antibióticos para prevenir y tratar el nuevo coronavirus?
No, los antibióticos no funcionan contra virus, solo bacterias. El nuevo coronavirus (2019-nCoV) es un virus y, por lo tanto, los antibióticos no deben usarse como un medio de prevención o tratamiento. Sin embargo, si está hospitalizado por el 2019-nCoV, puede recibir antibióticos porque es posible la coinfección bacteriana.
¿El nuevo coronavirus afecta a las personas mayores o las personas más jóvenes también son susceptibles?
El nuevo coronavirus puede infectar a personas de todas las edades (2019-nCoV). Las personas mayores y las personas con afecciones médicas preexistentes (como asma, diabetes, enfermedades cardíacas) parecen ser más vulnerables a enfermarse gravemente con el virus. La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, siguiendo una buena higiene de las manos y una buena higiene respiratoria.
¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección con el nuevo coronavirus?
El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no hay evidencia del brote actual de que comer ajo haya protegido a las personas del nuevo coronavirus.
El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de las picaduras de mosquitos.
Hasta la fecha, no ha habido información ni evidencia que sugiera que los mosquitos puedan transmitir el nuevo coronavirus. El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente a través de gotas generadas cuando una persona infectada tose o estornuda, o a través de gotas de saliva o secreción de la nariz. Para protegerse, lávese las manos con frecuencia con un desinfectante para manos a base de alcohol o lávelas con agua y jabón. Además, evite el contacto cercano con cualquier persona que esté tosiendo y estornudando.

Preguntas y respuestas
¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?
Los síntomas más comunes de COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden tener dolores y molestias, congestión nasal, secreción nasal, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas generalmente son leves y comienzan gradualmente. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se sienten mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de un tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen COVID-19 se enferman gravemente y desarrollan dificultad para respirar. Las personas mayores, y aquellas con problemas médicos subyacentes como presión arterial alta, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades graves. Las personas con fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
¿Cuánto dura el período de incubación de COVID-19?
El “período de incubación” significa el tiempo entre la captura del virus y el comienzo de tener síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones del período de incubación para COVID-19 varían de 1 a 14 días, más comúnmente alrededor de cinco días. Estas estimaciones se actualizarán a medida que haya más datos disponibles.
¿COVID-19 está en el aire?
El virus que causa COVID-19 se transmite principalmente a través de gotitas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Estas gotas son demasiado pesadas para colgarlas en el aire. Caen rápidamente sobre pisos o superficies.
Puede infectarse al respirar el virus si se encuentra a 1 metro de una persona que tiene COVID-19, o al tocar una superficie contaminada y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca antes de lavarse las manos.
¿Cómo ponerse, usar, quitarse y deshacerse de una máscara?
- Recuerde, una máscara solo debe ser utilizada por trabajadores de la salud, cuidadores y personas con síntomas respiratorios, como fiebre y tos.
- Antes de tocar la máscara, lávese las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o agua y jabón.
- Tome la máscara e inspecciónela en busca de rasgaduras o agujeros.
- Oriente qué lado es el lado superior (donde está la tira de metal).
- Asegúrese de que el lado correcto de la máscara quede hacia afuera (el lado coloreado).
- Coloca la máscara en tu cara. Pellizca la tira de metal o el borde rígido de la máscara para que se amolde a la forma de tu nariz.
- Baje la parte inferior de la máscara para que cubra su boca y su barbilla.
- Después del uso, quítese la máscara; retire los lazos elásticos de detrás de las orejas mientras mantiene la máscara lejos de la cara y la ropa, para evitar tocar las superficies potencialmente contaminadas de la máscara.
- Deseche la máscara en un recipiente cerrado inmediatamente después de su uso.
- Realice la higiene de las manos después de tocar o desechar la máscara: use un desinfectante para manos a base de alcohol o, si está visiblemente sucia, lávese las manos con agua y jabón.
Toda la información de la OMS, para más mitos y preguntas y respuestas, puede visitar el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS)