This post is also available in: Inglés
Al igual que otras áreas de la salud, la Odontología ha tenido que seguir las mismas medidas para la atención de pacientes durante la pandemia del COVID-19 que aqueja al mundo, en especial por el potencial riesgo que representa tratar directamente con la boca y sus fluidos.
“Se ha incrementado el temor a las personas que necesitan tratamientos dentales, pero en la clinica Dental Integral de La Marina Casa de campo lo que recomendamos es darle la seguridad a los pacientes de que se están ejerciendo todas las medidas necesarias y los protocolos de higiene, de desinfección y materiales desechables para garantizar que esta atención va a llevar las medidas necesarias de protección tanto al paciente, como a nosotros para protegernos”, comenta la Dra. Francis Silvestre, especialista en Implantologia Oral y Cirugía Bucal, Presidenta del grupo Dental Integral.
Una de las recomendaciones que destacan en la atención odontológica en esta emergencia sanitaria es la de priorizar únicamente casos de urgencias. Por ejemplo, en nuestra sucursal Dental Integral en La Marina Casa De Campo, tratamos de retrasar visitas y procedimientos electivos con la finalidad de proteger al personal y a nuestros
pacientes.
La práctica del dentista involucra el uso del rotatorio dental y las máscaras quirúrgicas son de gran ayuda para proteger mucosas de la boca y la nariz de estas partículas, pero ahora esta protección no resulta completa. Entre las recomendaciones a seguir para una consulta segura, tanto para el paciente como para el dentista, queremos destacar las siguientes recomendaciones:
Antes de ingresar al paciente:
- La asepsia de manos, ya sea con gel antibacterial,alcohol o agua con jabón.
- Usar ropa que proteja de sangre, saliva y otros fluidos potencialmente peligrosos. Ahora se ha implementado el uso de trajes de protección antifluidos y pijamas quirúrgicas desechables.
- Una mascarilla quirúrgica.
- Una careta encima ayuda a reforzar la seguridad, al igual que unos lentes protectores.
- Guantes estériles. Antes de colocarlos es importante hacer nuevamente la limpieza de manos.
Durante la consulta:
- Darle al paciente un enjuague bucal para eliminar bacterias antes de iniciar, pueden ser Clorhexidinas o Agua Oxigenada.
- Trabajar con un dique de hule, el cual se coloca dentro de la boca para exponer solamente el diente a trabajar, puede ser de gran ayuda en procedimientos que causan mucho spray.
- Una succión de alta potencia evitará que se genere tanto spray y lo pueda atrapar antes
- Colocarle al paciente una bata estéril, un gorro, cubre zapatos desechables, y unos lentes protectores.
Después de atender al paciente:
- Quitarse los guantes.
- Desinfectar la ropa protectora entre paciente y paciente. Si ya no se va a utilizar, hay que desecharla o lavarla.
- Realizar lavado de manos.
- Al quitar los lentes protectores es importante hacerlo sujetando las tiras, sin tocar la parte frontal, para luego desinfectarlos.
- La mascarilla quirúrgica debe retirarse por los sujetadores, evitando hacer contacto con el frente.
- Un último lavado de manos.
Algo importante es que el paciente asista a la consulta sin acompañantes, a no ser que sus un niño y necesite de sus padres además de portar cubre bocas y realizar la limpieza de manos. “Muchas de estas cosas ya las hacíamos desde siempre como parte de nuestro protocolo, nada más que ahora lo estamos incrementando con más niveles de exigencias”, concluye la Doctora Silvestre de las clinicas Dental integral.
* Información y fotos cortesía de Dental integral
