Cuando el mejor amigo del hombre necesita ayuda, ¡un voluntario de Collares Rojos vendrá al rescate! Collares Rojos es el único refugio de animales en Bayahibe.
Collares Rojos es un refugio de animales que lucha contra el maltrato animal y que vela por proveer un hogar seguro para los animales callejeros, aunque la mayoría son perros y gatos. Con solo 8 voluntarios participando en el refugio, todos los pequeños animalitos necesitan su ayuda; ya sea participando como voluntario, haciendo una donación o simplemente, ¡dejándolos saber que hay un animal en peligro!
Hemos entrevistado a Emily White, una dedicada voluntaria en Collares Rojos, para conocer mejor a Collares Rojos.
@cdcliving: ¿Cuándo y cómo empezó Collares Rojos?
Collares Rojos se fundó en septiembre 2009 tras una gran necesidad de controlar la sobrepoblación de perros y gatos mediante una campaña de esterilización.
@cdcliving: ¿Quién fundó este movimiento?
Yanela Hoyo, Alessandra Vavala y Susana Witting.
@cdcliving: ¿Qué específicamente es lo que Collares Rojos hace?
Nosotros regulamos la sobrepoblación de perros y gatos a través de nuestras campañas de esterilización, lo cual ayuda a reducir los números de envenenamientos y casos de abuso a animales callejeros.
Collares Rojos recibe información sobre víctimas de maltrato o animales abandonados en condiciones inquietantes. Luego llevamos estos animales a nuestra veterinaria en Bayahibe donde son tratados hasta restaurar su estado de salud y luego los ponemos en adopción. En este momento tenemos un espacio limitado, debido al gran número de perros que tenemos en el refugio, lo que no nos permite rescatar más animales lastimados de las calles.
@cdcliving: ¿Por qué crees que es importante que la gente se familiarice con esta causa?
Cuando el público en general se familiarize con nuestra causa, nos harán saber de más casos de maltratos a animales y de animales callejeros lastimados, lo que nos permite salvar y mejorar más animales.
Tendremos la habilidad de expandir nuestra cobertura a más áreas del país. Con mayores contribuciones en ideas y en donaciones, seremos capaces de construir un refugio nuevo y proveer un ambiente más sano y limpio para los animales, hasta que sean adoptados.
@cdcliving: ¿Cuántos animales han tratado desde que iniciaron hasta ahora?
A la fecha Collares Rojos ha esterilizado 4000 animalitos, entre perros y gatos y rescatado al menos 400 de las calles víctimas de abuso y enfermedades.
@cdcliving: ¿Permiten que otras personas adopten los animales?
Tratamos de poner a todos los animales en adopción; sin embargo, hay algunos casos en que los animales son muy hostiles y estan asustados del contacto humano, lo que hace que adoptarlos sea muy difícil. Tratamos de asegurarnos de que los animales que se adoptan, hayan sido adoptados por personas con experiencia y que pueden dedicar tiempo a entrenamiento especial.
@cdcliving: ¿Cuántos voluntarios hay actualmente?
Tenemos 8 voluntarios que participan en la administración de la veterinaria y en el refugio. Estos son: Yanela Hoyo, Alessandra Vavala, Erika Pabst, Brenda Chevallier, Jose Malaret, Diana Dipris, Lisa White (mi madre) y yo.
@cdcliving: Cuentanos una historia de algún animal que hayan ayudado.
La Flaqui fue rescatada en un estado de delgadez extrema. Después de varias pruebas de sangre se le diagnosticó Erliquia, una enfermedad causada por las garrapatas la cual casi le cuesta la vida… Fue adoptada ya dos veces pero lamentablemente se encuentra con nosotros de nuevo a causa de dueños irresponsables. Hoy la Flaqui es una perrita muy saludable y solo espera un hogar.
@cdcliving: ¿Sólo ayudan animales del área de Bayahibe?
No, hemos rescatado varios animales a través del país, Estas áreas incluyen: Santo Domingo, Benerito, Punta Cana, Veron and Bavaro.
@cdcliving: ¿De que manera Collares Rojos ha impactado el pueblo de Bayahibe?
Collares Rojos ha logrado esterilizar al menos el 90 % de los perros de Bayahibe y zonas aledañas, reduciendo la sobrepoblación de animales y así evitando casi por completo los envenenamientos y la crueldad. También hemos ayudado a algunos animales al encontrarles hogares donde no sean maltratados.
@cdcliving: ¿En qué forma la gente puede ayudar?
Collares Rojos recibe donaciones de turistas y voluntarios frecuentes, quienes donan a través de nuestras cuentas de PayPal o de Banco Popular. Todos pueden donar, y también hay varias maneras de hacerlo. Muchos donan mercancías como, comida, collares, correas, suministros médicos y dinero. Entendemos que no todos pueden donar, pero aún así pueden ayudar donando su tiempo y ayudarnos sacar a los perros y cuidar a aquellos que aún no tienen un hogar.
La gente puede escoger si patrocinar a un animal específico o donar: a los animales en general, para la construcción del nuevo refugio o suministros de comida, juguetes y pagar facturas médicas. Motivamos a que quienes donen escojan de qué manera prefieren hacerlo.
Sobre Collares Rojos
Collares Rojos es una fundación protectora de los animales la cual se encarga de rescatar a los perros y gatos de la calle, víctimas de maltratos y abusos. La fundación fue creada por un grupo de amigos quienes tenían el propósito de rescatar animales callejeros, restablecer sus condiciones a condiciones aceptables e intentar encontrarles un hogar sin maltratos y ni crueldades.
Nos concentramos en el área de la Altagracia con nuestra veterinaria y refugio localizados en Bayahibe. Al tiempo presente tenemos 11 perros en nuestro refugio quienes son cuidados, paseados y alimentados gracias a nuestros 8 voluntarios. Ellos dedican su tiempo y vida a estos animales sin casitas.
Nuestra organización recibe sus fondos gracias a los turistas y personas locales quienes donan dinero y mercancías como comida, juguetes y collares. El dinero que recibimos es usado para la compra de comida, medicinas y la construcción de nuestro nuevo refugio; la cual sigue en su estado de construcción por falta de fondos.
Para leer más sobre nosotros, nuestras historias de rescates y planes del futuro de los animales de este país, por favor visita nuestras páginas en Facebook e Instagram.