This post is also available in: Inglés

Las finanzas son una de las bases esenciales en una empresa y hasta de nuestro manejo personal; por esta razón Fellito José ha aceptado ayudarnos con este tema. Estaremos publicando mensualmente artículos sobre el mundo de las finanzas: la economía en su concepto más global hasta casos prácticos en contabilidad y finanzas o reflexiones estratégicas. La serie se llamará ABC Finanzas: Educación y bienestar financiera y el primer tema será, Los análisis financieros.

Desde hace unos años hemos visto como la palabra emprendedor, el que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras, se ha utilizado con más frecuencia. Más y más personas han comenzado a identificar oportunidades donde otros ven problemas o simplemente no las ven, y se han encargado de organizar los recursos necesarios y gestionarlos con tal de alcanzar sus objetivos. Pare esto es indispensable tener una organización y planificación, sin embargo el error de muchos es dejar de lado la organización financiera, la cual es de vital importancia sin importar que el negocio sea reciente y aún no haya sido registrado. Desde el incio se debe pensar en cualqueir proyecto como una empresa y desarrollarlo con esa vision de crecimiento.

Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. En el contexto empresarial, las finanzas implican tomar decisiones tales como incrementar el dinero de los inversionistas, invertir el dinero para obtener utilidades (ganancias) y de qué modo conviene reinvertir las ganancias de la empresa o distribuirlas entre los inversionistas.

Para tener un efectivo control y manejo de esta se hacen indispensables los llamados informes financieros, que no son más que registros contables de sus operaciones económica. Estos registros permiten tener un control sobre los ingresos, costos, gastos e inversiones; es decir el dinero que entra y sale a la empresa.

De los registros contables se elaboran informes estandarizados de sus actividades financieras. Los lineamientos que se emplean para elaborar y actualizar los registros e informes financieros se conocen como principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP, por sus las siglas en ingles de Generally Accepted Accounting Pprinciples). Los informes en una empresa debidamente constituida se deben elaborar y revisar periódicamente y estos son entregados a los organismos reguladores, los acreedores (prestamistas), los dueños y la administración.

Los cuatro estados financieros clave que debes tener son:

1-El estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados.
El estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados proporciona un resumen financiero de los resultados operacionales de la empresa durante un período específico.

2-El balance general o estado de situación financiera.
El balance general presenta un estado resumido de la situación financiera de la empresa en un momento específico. El estado sopesa los activos de la empresa (lo que posee) contra su financiamiento, que puede ser deuda (lo que debe) o patrimonio (lo que aportan los dueños).

3-El estado de patrimonio de los accionistas.
Muestra todas las transacciones de las cuentas patrimoniales que ocurren durante un año específico.

4-El estado de flujos de efectivo.
Proporciona un resumen de los flujos de efectivo operacionales de las entradas y salidas de dinero de la empresa.

Estos no debenser un documento que simplemente se plasmen en una hoja de cualculo, si no que deben ser analizados para conocer el desempeño de la empresa. Cabe destacar que el análisis de los estados financieros se basa en el uso de las razones o valores relativos, en otra palabras hay que hacer un análisis de razones financieras.

Análisis de razones financieras

La información contenida en los cuatro estados financieros básicos es muy importante para las diversas partes interesadas que necesitan conocer con regularidad como se esta desarollando la empresa. El análisis de los estados financieros se basa en el uso de las razones o valores relativos los cuales incluyen métodos de cálculo e interpretación de las razones financieras para analizar y supervisar el desempeño de la empresa.

Esta serie de artículos son una contribución de Fellito José, MBA en Finanzas en Vértice Business School, Málaga España. Más de 20 años de experiencia laboral con posiciones gerenciales en comercio, ferretería, sector bancario de microfinanzas, AFP, entre otros. Actualmente CEO y fundador de INCOFI SRL una empresa dedicada a la capacitación en gestión empresarial de las MIPYMES y emprendedores, consultoría financiera y diseño de plan de negocios. Contactos: ​​Personal: 809-961-2133 WS y Telegram Email: cfinanzas18@gmail.com