This post is also available in:
Inglés
¿Nunca has pensado en lo interesante que es la yuca? Es cultivado en toda Latino América y el caribe. Esta raíz de vegetal es esencial en la dieta Dominicana. El clima caribeño es ideal para cultivar la yuca y debido a su versatilidad y tolerancia ha sido venerada desde la población de los Taino, Carib y Arawak.
Aquí hay 10 cosas que tal vez no conozcas sobre la yuca:
- La yuca puede tomar 18 meses para cosechar y necesita 8+ meses de clima cálido para crecer. Crece mejor en plena luz del sol.
- La yuca puede tolerar sequía, crecer en suelo pobre, resiste plagas y enfermedades de plantas.
- Puede ser guardada bajo tierra por dos años sin pudrirse.
- La yuca es conocida por muchos nombres como: manioc, mandioca, Raíz Yuca, casabe y tapioca.
- La yuca no tiene gluten, granos, ni nuez haciéndola la comida perfecta para aquellos con restricciones dietéticas
- La yuca puede ser preparada de muchas maneras. Se puede preparar al vapor, hervir, hornear, parrilla, freír o triturar y también se puede agregar al estofado.
- Existen dos tipos de yuca– dulce y amarga. La yuca amarga se puede utilizar para hacer pan, pasteles y bizcochos.
- La yuca tiene muchas calorías y carbohidratos.
- La Sociedad Americana del Cáncer advierte que las personas con alergia al látex pueden ser más susceptibles a una alergia a la yuca.
- ¡La yuca no debe consumirse cruda, ya que contiene trazos de cianuro que puede ser mortal! La fundación “Bill and Melinda Gates Foundation” está trabajando en un tipo de yuca con menos cianuro.

La yuca tiene que ser preparada adecuadamente para que no causar problemas de salud. Necesita ser mojada, secada, y cocinada. Debido a su largo ciclo de vida y fácil cultivo, la yuca puede ayudar a prevenir el hambre en comunidades empobrecidas. Deliciosa en muchas formas, se come en el desayuno, el almuerzo y la cena. ¡Con razón que encontramos tantas formas de disfrutarla!
* fotos de www.glutenfreegigi.com y www.croptrust.org